Archivo de la etiqueta: violencia

La seguridad en Internet es un problema de educación

La seguridad en Internet y las nuevas tecnologías no es un problema de tecnología, es un problema de educación, apoyo y socialización también de los progenitores.

Una encuesta muestra a los padres españoles entre los más preocupados de la Unión Europea por los peligros asociados con Internet.

Internet sólo es un instrumento, y los padres que menos lo manejan y conocen son también los más remisos a autorizar el uso de las nuevas tecnologías por parte de sus hijos.

Los niños y adolescentes españoles usan Internet y los móviles menos que el resto de los europeos. Tres cuartas partes de los adultos restringen también el uso de redes sociales, imprescindibles para la socialización cotidiana.

¿No corremos el peligro de estar creando un nuevo atraso digital? Cuando la propia Unión Europea proclama la Europa 3.0 y de las tecnologías de la información como gran apuesta de futuro económico, social y político, la brecha digital, aunque esté sustentada en buenos propósitos, resulta peligrosa.

Sólo un 6% de los chicos españoles ha pedido ayuda al sentir algún peligro de los citados. Seguramente porque lo sufren menos de lo que sugiere el alarmismo de telediarios y periódicos.

Pero también porque el analfabetismo digital se traduce en falta de ayuda y confianza. La brecha digital está en los hogares y en el colegio. Sólo un tercio de los niños usa la Red en la escuela frente a una media europea que alcanza el 57%. Los padres no saben usar programas de filtro y les falta apoyo especializado. Pero sobre todo desconocen cómo educar a sus hijos en el uso de Internet y en la vida digital que ya viven. Ahí anidala brecha digital y el verdadero desafío para el futuro.

Fuente: eldiariomontanes.es

Es preciso que los padres controlen el consumo que sus hijos hacen del móvil

El defensor de menor de Madrid aconseja a los padres que establezcan un horario para que sus hijos desconecten el teléfono móvil, compartan los gastos del mismo y habiliten los filtros disponibles para proteger a sus hijos de los riesgos y usos indebidos de los móviles.

Son recomendfaciones incluídas en el estudio «La telefonía móvil en la infancia y la adolescencia» elaborado junto a la Universidad Rey Juan Carlos sobre 1.345 entrevistas a niños de toda la región.

Ocho de cada diez niños madrileños de entre 10 y 16 años tiene un teléfono móvil de última generación y llegan a gastar 42 euros al mes, coste que suelen asumir sus padres.

El informe pone de manifiesto el alto grado de dependencia que tienen los menores hacia los terminales, un 25% de los menores confiesa que no lo apaga nunca o sólo lo desconecta cuando está en clase o para dormir.

Durante la presentación del informe el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha mostrado su preocupación porque un 10% de ellos lo utiliza para gastar bromas, hacer grabaciones que después cuelga en la red o para molestar a otros.

Además, más de la mitad de los menores considera que todos los alumnos que tienen uno lo llevan al centro escolar, aunque luego lo apaguen o lo pongan en silencio.

Según se desprende del estudio, la mitad de los menores entrevistados adquirió su primer terminal con 9 ó 10 años, como regalo en algún evento especial y, para ellos, el móvil es una seña de identidad, que cambian cuando pueden, ha explicado Canalda.

La mayor parte de los encuestados argumenta que lo tienen porque lo necesitan, les gusta o, simplemente, porque sus padres querían que tuviera uno.

El informe ha puesto de manifiesto el alto grado de dependencia que tienen los menores hacia los terminales, un 25% de los menores confiesa que no lo apaga nunca o sólo lo desconecta cuando está en clase o para dormir.

Además, el 62% de ellos dice utilizar frecuentemente el teléfono, de media entre una y dos horas diarias, para que sus padres lo tengan localizado, quedar con los amigos o avisar a sus progenitores.

Para los adolescentes, el móvil supone independencia y sólo existen si te llaman o envían mensajes, mientras que para sus mayores es un elemento de control, ha asegurado el Defensor del Menor.

No obstante, el 41% de los entrevistados afirma que en relación al móvil sus padres sólo controlan el dinero que gastan.

En el estudio se informa de que son los padres los que asumen normalmente los gastos del terminal (en un 65% de los casos), que pueden llegar a ser de hasta 42 euros al mes.

Mientras que a los menores lo que más les preocupa es perder el móvil o que se lo roben, sus padres se muestran mayormente preocupados porque sus hijos contacten con extraños o lo usen indebidamente, ha señalado Canalda.

Fuente: elboletin.es

El uso indiscriminado de TV, videojuegos e Internet altera la salud de los menores

Pasar mucho tiempo frente a la televisión, la consola de videojuegos o la computadora provoca que los niños sean más propensos a sufrir problemas de salud, como obesidad y tabaquismo, según expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la Yale University y del California Pacific Medical Center que han aglutinado 173 estudios efectuados desde 1980, en un intento por evaluar el impacto de los medios en la salud de niños y adolescentes.

Las investigaciones, mayoritariamente realizadas en Estados Unidos, se centran en la televisión, pero también abarcan los videojuegos, las películas, la música y el uso de computadoras e internet.

Tres cuartas partes de los estudios revelan que la exposición a los medios está relacionada con índices de salud negativos.

Las encuestas ofrecen pruebas contundentes de que los niños más expuestos a los medios tienen más probabilidades de ser obesos, de empezar a fumar y de mantener actividad sexual a una edad temprana que aquellos que pasan menos tiempo frente a la pantalla, según los investigadores.

Además, el estudio indica la existencia de una relación entre la mayor exposición mediática y el mayor consumo de alcohol y drogas junto a un menor rendimiento escolar, aunque no se establecieron pruebas contundentes vinculadas al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

«Creo que estábamos bastante sorprendidos por el número abrumador de estudios que demostraron un impacto negativo en la salud», dijo durante una entrevista telefónica el doctor Ezekiel Emanuel del Instituto Nacional de Salud, que participó en el informe.

Durante décadas los expertos se han preocupado por el impacto en los jóvenes de la violencia y el contenido sexual en algunos programas de televisión, películas y videojuegos.

Un estudio citado en el informe reveló que los niños que pasaban más de ocho horas por semana mirando televisión a los 3 años eran más propensos a ser obesos a los 7. Y la investigación demostró que muchos niños estadounidenses destinan mucho más que eso a la pantalla del televisor.

Fuente: milenio.com

Ciberniñeras para controlar qué visitan los niños en Internet

¿Cómo pueden los padres controlar qué páginas visitan sus hijos? Para ello, los expertos recomiendan comprender los riesgos de Internet, «y a la vez involucrarnos con nuestros hijos», dice Manuel Suárez, responsable de programación de la empresa Consulting Resort & Solutions. El segundo paso sería recurrir a aplicaciones conocidas con el simbólico nombre de ´ciberniñeras, que filtren las páginas según su contenido.

«Dentro del entorno Windows, la protección infantil de Windows Live OneCare nos puede ayudar a proteger a nuestros hijos cuando están en línea. Mediante protección infantil podremos especificar con quiénes se pueden comunicar nuestros hijos, los sitios web que pueden visitar y los resultados de búsqueda que se les pueden presentar», añade Suárez Paneque.

Técnicamente los requisitos del sistema necesarios para utilizarlo es disponer de Microsoft Windows XP con Service Pack 2 (SP2) o posterior y el navegador Explorer 6 o posterior, o Firefox 1.5 o posterior. En concreto, en Explorer (quizás el más extendido), en la barra de herramientas, a través de ´opciones de internet´ está el apartado ´seguridad´. Los usuarios tienen muchas posibilidades al respecto, como la de prohibir las descargas de archivos, que suelen ser dialers en esas páginas, la ejecución de ´scripts´ (programas pequeños que se ejecutan integrados en una página web).

tal vez sea buena idea crear una cuenta sin privilegios de administrador y ponerle contraseña a la nuestra, desde donde podamos hacerlo todo si así lo deseamos», explica el informático de Consulting Resort & Solutions.

listado de software de control en inglés y castellano: http://www.crsbusiness.com/42312.html

Información extraída de laopiniondemalaga.es